La mayor colección internacional de envases de aceite de oliva llegará a Picualia en 2026
La cooperativa oleícola Picualia dará un paso más en su estrategia de diferenciación y valor añadido con la incorporación de la mayor colección de botellas y latas de aceite de oliva virgen extra del mundo, integrada por más de 21.800 piezas procedentes de más de 30 países. La colección, que se instalará en un nuevo espacio musealizado en sus instalaciones, se convertirá en un atractivo clave para potenciar su oferta de oleoturismo premium.
Una colección con más de 20 años de historia
El origen de esta singular colección se remonta a hace más de dos décadas, cuando Antonio Almagro, coleccionista privado de Bailén, comenzó a reunir pequeñas botellas de AOVE adquiridas en ferias y eventos. Lo que empezó como una afición se ha transformado en un legado único a nivel internacional, con miles de botellas y latas, algunas de ellas con más de cien años de antigüedad.
El conjunto no sólo reúne piezas españolas, sino también de Japón, China, Turquía, Iraq, Siria, Egipto, Portugal, Grecia, Italia, Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Alemania, Marruecos, Sudán y muchos otros países, reflejando la dimensión global de la cultura del aceite de oliva.
Piezas históricas y anécdotas del coleccionismo
Entre las piezas más destacadas figuran la primera marca de aceite de oliva envasada en España, “La Giralda”, así como la primera lata de “La Española” destinada al mercado exterior, cuyo diseño original presenta diferencias icónicas en la ilustración de la gitana respecto a las actuales.
“Quiero que el mundo vea el legado que poseo y qué mejor lugar que Picualia”, señala Almagro, quien recuerda con anécdotas singulares cómo llegó a conseguir algunas piezas, como aquella que un productor de Barcelona le dejó en una señal de tráfico de carretera para facilitarle la recogida.
Toda la colección está además documentada fotográficamente por el propio coleccionista, lo que refuerza su valor histórico y cultural.
Un nuevo espacio musealizado en Picualia
La cesión ha quedado formalizada mediante un acuerdo entre Gabriel J. Alonso, presidente de Picualia, y Antonio Almagro. La cooperativa se compromete a exhibir la colección en un espacio diseñado especialmente, que funcionará como showroom y sala musealizada junto al restaurante Aureum.
“Con esta colección queremos enriquecer aún más la experiencia de nuestros visitantes y profundizar en la difusión de la cultura del aceite de oliva, que es universal, como demuestra la procedencia de estas botellas”, ha declarado Alonso.
El acondicionamiento del espacio se iniciará en los próximos meses y está previsto que la exposición se inaugure en primavera/verano de 2026, coincidiendo con el final de la próxima campaña oleícola. La visita a la colección estará incluida en el recorrido guiado habitual por la almazara.
Oleoturismo de vanguardia en Jaén
Con este proyecto, Picualia refuerza su papel como referente internacional en oleoturismo. La almazara no solo ofrece experiencias en torno a la producción del AOVE, sino que incorpora ahora un espacio singular que conecta con el patrimonio cultural e histórico del aceite de oliva a nivel mundial, aportando un valor diferencial frente a otras ofertas del sector.