Alegaciones saludables y etiquetado del AOVE, protagonistas en la III Jornada de QvExtra!

La Asociación QvExtra!, con el respaldo del Consejo Oleícola Internacional, celebró en Madrid la III Jornada de etiquetado nutricional y saludable de los aceites de oliva vírgenes extra (AOVEs). El evento contó con el apoyo institucional de AESAN y el MAPA, y el patrocinio de Tello, Vetreria Etrusca, Pieralisi e Indlab.

Apertura institucional y objetivos

La inauguración estuvo a cargo de Jaime Lillo (COI), Ana Mª López-Santacruz (AESAN) y Ana Rodríguez (MAPA), quienes destacaron los avances de QvExtra! en calidad y etiquetado, y subrayaron la necesidad de colaboración para el desarrollo de nuevas alegaciones saludables. La presidenta de QvExtra!, Soledad Serrano, anunció negociaciones con la IAOE para ampliar el proyecto iniciado en 2022.

Ponencias internacionales y regulación

La primera sesión, moderada por Rafael Alonso Barrau, abordó alegaciones saludables en ambos lados del Atlántico y los retos regulatorios, con la intervención de la Dra. Joy Dubost (EE. UU.) y Irene Gadea (AESAN).

Una mesa redonda liderada por Eusebio García de la Cruz analizó el impacto del etiquetado en la imagen de marca, con la participación de Mariana Vieira Fonseca (Worldpanel by Numerator), Alberto Iglesias (Nielsen) y Álvaro Cruz (Singular One). Se debatieron tendencias de consumo y estrategias para comunicar las propiedades saludables de los AOVEs.

Otra mesa redonda, moderada por Herminia Millán (QvExtra!), presentó la alegación saludable del AOVE de 2024 y el Proyecto Ensayo Clínico, con expertos del CSIC, IMIM, Hospital Clinic de Barcelona, Hospital Reina Sofía, Universidad de Navarra y Universidad de Jaén.

Clausura y networking

El conferenciante Luis Galindo ofreció una intervención motivacional antes de la clausura oficial a cargo de Jaime Lillo, seguida de un cóctel de networking, promoviendo el intercambio de experiencias entre científicos, autoridades y profesionales del sector.

Compromiso con la salud y la calidad

La jornada reafirmó la necesidad de colaboración entre sector, ciencia y administración para avanzar en salud, calidad y comunicación de las bondades del aceite de oliva virgen extra, consolidando a QvExtra! como referente en etiquetado nutricional y alegaciones saludables.