“Andalucía: un mar de olivos”, la iniciativa que forma a los jóvenes sobre el AOVE
Las fundaciones Juan Ramón Guillén e Ibercaja, en colaboración con Coosur, han puesto en marcha el programa educativo “Andalucía: un mar de olivos”, una iniciativa que tiene como objetivo acercar la cultura del aceite de oliva a 600 alumnos de Educación Infantil y Primaria en las provincias de Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Málaga y Granada.
Los talleres, diseñados con un enfoque lúdico y didáctico, permiten a los más jóvenes descubrir el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE), desde el cultivo del olivo hasta su consumo. Además, promueven valores como la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, fundamentales en la formación de las futuras generaciones.
Las primeras sesiones del programa ya han tenido lugar en el colegio Gerardo Fernández de Montilla (Málaga), con la participación de 97 escolares.
Aprendizaje experiencial: de la recolección a la cata de AOVE
El programa incorpora juegos, dinámicas interactivas y experiencias sensoriales para que los alumnos aprendan sobre el sector oleícola de manera práctica. Entre los contenidos abordados, destacan:
- Técnicas de recolección de la aceituna: los escolares conocen los diferentes métodos utilizados en la cosecha.
- El papel del AOVE en la dieta mediterránea: se explica su valor nutricional y su importancia gastronómica.
- Subproductos del olivar y sostenibilidad: se muestra cómo el aprovechamiento del olivo contribuye a la economía circular.
- Cultura aceitera como patrimonio: los participantes identifican el aceite de oliva como un símbolo de identidad andaluza y española.
Uno de los momentos más destacados del taller es la cata de distintos monovarietales de AOVE, donde los alumnos aprenden a identificar sus propiedades organolépticas. La jornada finaliza con un desayuno típico andaluz, compuesto por pan con aceite de oliva, reforzando así el vínculo entre la tradición y la alimentación saludable.
Un proyecto reconocido por su impacto social y ambiental
La iniciativa “Andalucía: un mar de olivos” ha sido seleccionada en la Convocatoria 2024 de Innovación Social y Protección del Medioambiente de la Fundación Ibercaja. Este reconocimiento avala su contribución a la educación ambiental, la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible en el sector oleícola.
Con este programa, las fundaciones Juan Ramón Guillén e Ibercaja refuerzan su compromiso con la divulgación de la cultura del aceite de oliva entre las nuevas generaciones, fomentando un mayor conocimiento sobre un producto clave para la economía, la gastronomía y el patrimonio de Andalucía.