Aceite de Oliva Virgen Extra temprano y conocimiento
La Universidad de Jaén (UJA) ha presentado la segunda edición de ‘Aove & Ciencia’, una iniciativa de divulgación científica que une investigación universitaria y cultura del aceite de oliva virgen extra (AOVE). A través de una edición limitada de 30.000 botellas del Aceite Primer Día de Cosecha Puerta de las Villas, producido por la Cooperativa San Vicente de Mogón, la institución académica divulgará siete proyectos de investigación desarrollados por su personal científico.
El AOVE, símbolo identitario y vehículo de conocimiento
Durante la presentación, el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, destacó el potencial del AOVE como herramienta innovadora para la divulgación científica, subrayando su papel como símbolo identitario de la provincia de Jaén.
“Con esta iniciativa acercamos a la sociedad la ciencia de alto impacto que desarrollamos en nuestros laboratorios, a través del aceite de oliva virgen extra, la principal seña de identidad de esta tierra. Contribuimos así a divulgar el conocimiento generado en la UJA y, por tanto, a hacer universidad y hacer provincia”, señaló Ruiz.
El Rector enmarcó el proyecto dentro de los objetivos del XVI Plan de Divulgación Científica e Innovación de la UJA, destacando su contribución a la proyección del talento investigador, la promoción de vocaciones científicas y la visibilización de la investigación en disciplinas STEM, especialmente en Matemáticas e Ingeniería.
Una botella convertida en soporte divulgativo
Cada botella de esta edición especial incorpora una cartela informativa con el lema del proyecto y un código QR que enlaza a vídeos divulgativos. A través de ellos, los consumidores podrán conocer de forma accesible los avances y resultados de los siete proyectos seleccionados, liderados por diez investigadores e investigadoras de prestigio.
Los proyectos incluidos abordan temáticas diversas, desde la salud mental adolescente y el procesamiento inteligente de señales biomédicas, hasta la arqueología ibérica, los materiales fotovoltaicos avanzados o la digitalización turística de los caminos históricos de Sierra Morena.
Ciencia y territorio: la alianza entre universidad y cooperativa
El presidente de la Cooperativa San Vicente de Mogón, José Gilabert, destacó la sintonía entre la universidad y el sector oleícola como dos grandes tesoros de la provincia de Jaén: “Nuestro mayor tesoro material es el AOVE, y el otro es la Universidad, cuyo conocimiento, aunque inmaterial, tiene un gran impacto tangible”, subrayó Gilabert, quien valoró la estrategia de diferenciación de la cooperativa basada en la calidad y el conocimiento aplicado.
Por su parte, el director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio Ángel Olivares, explicó que el proyecto tiene una proyección territorial que implica cada año a una cooperativa jiennense diferente, con el propósito de convertir el aceite de oliva virgen extra en una herramienta transversal de comunicación científica, vinculando así ciencia, innovación y producto local.
Una iniciativa consolidada dentro del Plan de Divulgación Científica de la UJA
‘Aove & Ciencia’ forma parte del XVI Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, impulsado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Con esta segunda edición, la UJA refuerza su compromiso con la transferencia del conocimiento, demostrando que la ciencia y el aceite de oliva virgen extra pueden compartir un mismo envase para llegar, de forma creativa y rigurosa, al conjunto de la sociedad.



