AOVE y flamenco unidos en un estuche-libro de Oleand Manzanilla Olive

Fiel a su apuesta por vincular cultura y territorio mediante diseños de packaging innovadores, Oleand Manzanilla Olive ha presentado un estuche de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) conmemorativo del XV aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, efeméride celebrada el 16 de noviembre de 2010 y conmemorada estos días con diversas actividades en la provincia de Sevilla.

Francisco Moreno Galván, hilo conductor del proyecto

La cooperativa ha elegido como protagonista de esta edición especial al pintor, poeta y flamencólogo Francisco Moreno Galván, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Considerado un referente imprescindible del mundo flamenco, su obra y legado inspiran el diseño del estuche-libro, que combina aceite, arte y letras flamencas.

La presentación tuvo lugar en la Bodega Antonio Fuentes de La Puebla de Cazalla y reunió a destacadas autoridades y representantes del sector. 

Una experiencia sensorial y cultural

El estuche, creado en colaboración con la Peña Cultural y Flamenca Francisco Moreno Galván, adopta la forma de un libro. Al abrirlo, el consumidor encuentra páginas con una selección de letras flamencas del propio Moreno Galván dedicadas al mundo del olivar. Además, incluye la participación del periodista y escritor Antonio García Barbeito, que aporta un poema inédito sobre el centenario del artista, accesible en versión recitada mediante un código QR integrado en el diseño.

“Óles y Óleos”

Bajo el nombre de “Óles y Óleos”, el estuche destaca por su cuidada estética. La portada reproduce un bodegón original de Moreno Galván, donde aparece una icónica botella que ahora sirve como envase del AOVE incluido: un aceite Manzanilla elaborado por el maestro de almazara y su equipo, reflejando la excelencia y la tradición de la producción sevillana.

Aceite y flamenco, Patrimonios de la Humanidad

Este proyecto refuerza la conexión entre dos expresiones esenciales de la cultura andaluza: el aceite de oliva y el flamenco, ambos reconocidos por la UNESCO. El AOVE, como producto estrella de la dieta mediterránea, se convierte así en un vehículo de cultura y tradición.

El acto concluyó con la actuación de la cantaora Anabel Valencia, acompañada a la guitarra por Juan de Clemente, cerrando una noche cargada de emoción, estética y reivindicación cultural.