El AOVE, clave en la salud y la dieta mediterránea
La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado la tercera edición de la Jornada sobre Olivar y Aceite de Oliva, organizada por su Consejo Social en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (Aula Dieta Mediterránea y Dieta Saludable). Bajo el lema «Dieta Mediterránea y vida saludable», el evento ha puesto de relieve el papel fundamental del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) como pilar de la dieta mediterránea y su impacto positivo en la salud.
El acto inaugural contó con la participación de destacadas autoridades académicas y sanitarias, entre ellas el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, quien subrayó la importancia del AOVE no solo como motor económico y seña de identidad de la región, sino también como un aliado clave en la prevención de enfermedades. «Los beneficios del AOVE para la salud están avalados por la investigación científica, y desde la Universidad de Jaén seguiremos impulsando su estudio y difusión», destacó Ruiz, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la profesionalización y modernización del sector oleícola.
Un programa centrado en la investigación y la salud
La jornada incluyó una conferencia magistral del catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UJA, Miguel Delgado, titulada «Dieta mediterránea y salud. El estudio Predimed-Plus», en la que se expusieron las últimas evidencias sobre los efectos positivos del consumo de AOVE en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda moderada por el catedrático de Inmunología de la UJA, José Juan Gaforio, en la que se abordó la integración de la investigación, la medicina y la gastronomía para promover dietas saludables. Entre los ponentes se encontraban Francisco Gómez Delgado, jefe de Servicio de Medicina Interna y Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Jaén; Gabriel Beltrán, investigador del IFAPA; y el reconocido chef Pedro Sánchez, del restaurante Bagá, quien compartió su visión sobre la aplicación del AOVE en la alta cocina saludable.
Degustación y tradición gastronómica
Para cerrar la jornada, los asistentes disfrutaron de una degustación de AOVEs de la marca Melgarejo, acompañados de platos típicos como la pipirrana, elaborados por la Cofradía Gastronómica «El Dornillo». Este acto permitió poner en valor la riqueza gastronómica de Jaén y reforzar el mensaje de que una alimentación saludable, basada en productos de calidad, es clave para el bienestar.
La III Jornada sobre Olivar y Aceite de Oliva reafirma el compromiso de la Universidad de Jaén y de los expertos del sector en seguir investigando y difundiendo las bondades del AOVE, tanto desde el punto de vista nutricional como económico, consolidándolo como un ingrediente esencial en la promoción de una vida saludable y una herramienta clave en la prevención de enfermedades.