El AOVE eje estructural de la gastronomía contemporánea
El chef, maestro picolier y analista sensorial Marcos Reguera participará en el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en Cuernavaca (Morelos, México). Este evento de referencia internacional reunirá a más de un centenar de profesionales y cocineros de México, España, Italia, Estados Unidos y Asia, con una expectativa de 30.000 visitantes.
Durante el foro, Reguera compartirá su conocimiento gastronómico en diversas actividades, destacando el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como protagonista de la cocina contemporánea.
Carrusel Gastronómico y mesas redondas
El viernes 7 de noviembre, Marcos Reguera intervendrá en la conferencia ‘Cocinando con aceite de oliva’, junto a los chefs Fuad Lakdhar (Marruecos) y Pietro Catzola (Italia), dentro del Carrusel Gastronómico, un espacio para la demostración de técnicas y sabores en vivo.
Asimismo, participará en la mesa redonda ‘El consumo de azúcar en la cocina tradicional y moderna’, junto a la experta mexicana Adriana Guerrero, en la que se analizará el papel del azúcar en distintas culturas culinarias y su relación con la gastronomía contemporánea.
Cena de gala: el AOVE como eje sensorial
El sábado 8 de noviembre, Reguera cocinará un ajoblanco, plato que describe como “un gran ejemplo de la cocina del aceite de oliva virgen extra: fresca, vibrante y sensorial”. Su propuesta pondrá de relieve cómo el AOVE actúa como elemento estructural en la receta, aportando armonía, textura y emoción, conectando producto y experiencia del comensal.
Conocimiento, análisis sensorial y creatividad
Marcos Reguera es chef en Restaurante Cerro Puerta (Jaén), maestro picolier, analista sensorial y experto en aceites de oliva virgen extra, especias y hierbas aromáticas. Es miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y presidente de la Asociación de Sumillers de Jaén.
Su labor combina análisis sensorial, innovación y creatividad, colaborando con marcas agroalimentarias, instituciones académicas y foros especializados, además de impartir talleres sobre sabor, diseño sensorial y desarrollo de productos con identidad.
Sobre el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana
Organizado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), el foro anual promueve el diálogo entre culturas culinarias y la protección del patrimonio alimentario. Cada edición reúne a cocineros tradicionales, chefs, investigadores y estudiantes para debatir sobre alimentación, identidad, territorio y sostenibilidad.
En 2025, bajo el lema ‘El patrimonio alimentario en nuestros días’, el foro se centrará en la caña de azúcar y el arroz, productos emblemáticos de Morelos, explorando su historia, su papel en la gastronomía mexicana y su conexión con la cocina internacional.



