Guía esencial para elegir AOVE de calidad según los expertos

El creciente interés por el aceite de oliva y sus beneficios ha generado una demanda más exigente y un consumidor cada vez más informado. Pero… ¿sabemos realmente cómo elegir un buen aceite en el lineal del supermercado? Expertos en calidad del AOVE comparten con la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva (NAOOA), cinco recomendaciones fundamentales para hacer una compra informada y saludable.

1.- Entender los tipos de aceite de oliva

En el mercado encontramos principalmente dos categorías: aceite de oliva virgen extra (AOVE) y aceite de oliva refinado (etiquetado como “clásico”, “suave” o “puro”). La diferencia no es solo semántica: el AOVE conserva todos sus compuestos fenólicos y antioxidantes naturales, lo que se traduce en un sabor más intenso y mayores beneficios para la salud.

👉 Regla general: cuanto más sabor, mayor contenido en compuestos bioactivos saludables.

2.- Revisar la fecha de cosecha o envasado

Aunque muchas botellas solo muestran la fecha de consumo preferente, es recomendable elegir aquellas que también indican fecha de cosecha o molturación. El aceite de oliva es un producto fresco y su vida útil óptima es de 18 a 24 meses, dependiendo del tipo y condiciones de almacenamiento.

🟡 Consejo profesional: prioriza aceites de la campaña más reciente.

3.- Compra formatos adaptados a tu consumo

El aceite de oliva se degrada por efecto del oxígeno, la luz y el calor. Una vez abierta la botella, conviene consumirla en un plazo de dos a tres meses. Por eso, es preferible adquirir formatos que se ajusten al consumo real de cada hogar o cocina profesional.

💡 Recuerda: conservarlo en lugar fresco, seco y alejado de la luz directa.

4.- Fíjate en el origen y las certificaciones

El etiquetado debe indicar el país o países de origen del aceite. No es raro que se mezclen aceites de distintas zonas para lograr perfiles sensoriales concretos. La calidad no depende del origen único, sino del proceso de recolección, extracción y conservación.

✅ Sello de IGP, DOP o certificaciones independientes (como AboutOliveOil.org) son garantía de trazabilidad y cumplimiento de estándares de calidad.

5.- No te dejes llevar por falsos mitos

  • El color no indica calidad: los catadores profesionales usan copas de cata opacas precisamente para evitar ese sesgo.
  • Las pruebas caseras son poco fiables: ni la prueba del refrigerador ni la del encendido con mecha sirven para verificar la autenticidad.
  • No solo España o Italia producen buen aceite: países como Grecia, Portugal, Túnez, Australia o Chile elaboran AOVEs de altísima calidad.
  • El AOVE no es el único aceite válido: los aceites suaves también son útiles en cocina, especialmente para repostería o elaboraciones con sabores delicados.