Innovación y ciencia del aceite de oliva en la Universidad Complutense de Madrid
La Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha sido escenario de la novena edición de las Jornadas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y Salud, un evento formativo que se ha consolidado como uno de los principales en su ámbito. Un año más, la calidad de las ponencias y la alta participación, tanto presencial como online, han sido los grandes protagonistas de esta cita anual, que reafirma su lugar en la programación académica de la UCM.
En esta novena edición, las Jornadas de AOVE y Salud han marcado un hito importante al conceder un crédito docente a los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. Esta acreditación subraya la relevancia del evento en el ámbito académico y científico, al tiempo que fomenta la participación activa de los estudiantes en los contenidos de vanguardia relacionados con el aceite de oliva y la salud.
Contenidos de actualidad y de investigación
A lo largo de las jornadas, se han abordado temas de gran interés para los profesionales del sector y la comunidad científica, entre ellos, la huella histórica del olivo en la cuenca mediterránea, las variedades de aceituna y su impacto en el AOVE, la evolución de la industria del aceite en los primeros años del siglo XX, así como los proyectos científicos Fenoliva y Olicomp3D, que exploran nuevos horizontes en la investigación sobre el AOVE. También se han tratado cuestiones clave como el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, los compuestos minoritarios presentes en el aceite y las mejores prácticas para su conservación a nivel doméstico.
Como es tradicional, las jornadas han contado con una exitosa sesión práctica de cata de AOVE, que ha permitido a los participantes profundizar en las características sensoriales del aceite de oliva virgen extra, una actividad que sigue siendo muy apreciada por los asistentes.
Organizan y colaboran instituciones de prestigio
Este evento ha sido organizado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, la Denominación de Origen (DO) Sierra Mágina y el grupo de investigación Alimnova. Además, ha contado con la colaboración de prestigiosas instituciones como Caja Rural de Jaén, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la DO Aceite de Madrid y la Fundación de la CRDO Queso Manchego, entre otras. Con una sólida base científica y una creciente participación del público, las Jornadas de Aceite de Oliva Virgen Extra y Salud continúan siendo un punto de encuentro imprescindible para aquellos interesados en la investigación, la formación y la promoción de los beneficios del aceite de oliva virgen extra.