Jaén Selección 2026: la cata concurso que reconoce la excelencia del aceite de oliva virgen extra jiennense

La Diputación Provincial de Jaén ha abierto la convocatoria de la cata concurso ‘Jaén Selección 2026’, destinada a elegir los ocho mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) de la nueva cosecha que lucirán el distintivo Jaén Selección. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Administración provincial con la promoción y la calidad del aceite de oliva jiennense, consolidando su reputación en el ámbito nacional e internacional.

Cooperativas y almazaras de la provincia podrán presentar sus aceites tempranos hasta el próximo 20 de noviembre. Según el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, el sello Jaén Selección ha sido un incentivo fundamental en la apuesta por la calidad, facilitando además la apertura de nuevos mercados y la conquista de paladares en todo el mundo.

Categorías y requisitos de participación

El certamen seleccionará seis aceites de producción convencional y dos aceites de producción ecológica, siendo al menos uno de ellos de variedad picual. Los aceites de producción convencional o integrada deberán proceder de un lote homogéneo mínimo de 8.000 litros, mientras que los ecológicos deberán formar parte de un lote mínimo de 5.000 litros.

Además, todas las muestras deberán contar con el certificado físico-químico emitido por una entidad competente. La presentación de las muestras se realizará en presencia de un notario, quedando los depósitos precintados hasta el fallo del concurso.

Proceso de selección y valoración sensorial

La selección de los AOVE se llevará a cabo mediante cata a ciegas, con un panel de diez catadores profesionales de reconocido prestigio. En la primera fase, se eliminarán los aceites que no cumplan los parámetros mínimos de calidad, y posteriormente se ordenarán los aceites según la puntuación obtenida. Una vez finalizado el proceso de cata, se hará público el listado de los ocho aceites seleccionados.

Promoción y visibilidad del sello Jaén Selección

Los AOVE distinguidos con Jaén Selección 2026 participarán en las distintas acciones de promoción y comercialización que organiza la Diputación, tanto dentro como fuera de España. Entre estas acciones destacan eventos de referencia como Fitur, Madrid Fusión, Alimentaria, Salón Gourmets, World Olive Oil, además de cursos para sumilleres, el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra Jaén Paraíso Interior, la Gala Michelin, San Sebastián Gastronómika y The World’s 50 Best Restaurants.

Desde la creación del distintivo, más de 50 AOVEs han sido seleccionados, consolidando a Jaén como referencia mundial en aceites de oliva de alta calidad. La edición anterior, Jaén Selección 2025, contó con la participación de 55 aceites, entre convencionales y ecológicos, siendo reconocidos entre otros: Oro Bailén, Picualia, Jabalcuz Gran Selección, Señorío de Camarasa, Melgarejo, Dominus Cosecha Temprana, O.Live Extra Virgin Olive Oil y Oleícola Jaén.

Fomento de la calidad y diferenciación

El diputado Francisco Javier Lozano subraya que la cata concurso representa un incentivo decisivo para la diferenciación y la excelencia del sector oleícola jiennense. El distintivo Jaén Selección no solo reconoce la calidad de los AOVE, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado, fortaleciendo la proyección nacional e internacional del aceite de oliva de Jaén.