La singularidad de los siete AOVES de Grandes Pagos de Olivar brilla en el menú de Quique Dacosta en Deessa
La prestigiosa Asociación Grandes Pagos de Olivar (GPO) celebró la presentación de su cosecha 2024/25 y el XX aniversario de su fundación con un menú único maridado por el chef Quique Dacosta en el restaurante Deessa. Los siete Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVES) de la asociación fueron protagonistas absolutos en cada uno de los siete platos creados para la ocasión, destacando su singularidad y excelencia.
Francisco Vañó, Presidente de GPO, destacó la importancia del evento: «Fue una oportunidad extraordinaria para conocer en primera persona los siete zumos de aceituna fresca fusionados y armonizados con los siete platos creados por el equipo de Quique Dacosta. Una ocasión para comprobar que, siendo todos excelentes y emocionantes, son también muy distintos. Esa es la verdadera grandeza del Aceite de Oliva Virgen Extra y de ser cosechero».
Un menú de autor para siete AOVES únicos
El menú comenzó con un Mullador de caballa Deessa armonizado con Casas de Hualdo Reserva de Familia, seguido de una Sopa fría de remolacha y eneldo, kéfir y helado de salmón maridado con Aubocassa. Continuó con Huevo de otoño Ritz y mole negro de algarroba acompañado de Marqués de Valdueza Coupage. El cuarto plato, Lenguado con beurre blanc al sake envejecido, se presentó junto a Masía El Altet High Quality. Luego, el Arroz de bacalao a la vigilia se armonizó con Marqués de Griñón Oleum Artis, seguido de Molleja de leche y trufa junto a Abbae de Queiles. Para finalizar, el postre Guianduja real se maridó con Castillo de Canena Reserva Familiar Picual.
Diversidad geográfica y compromiso con la excelencia
Los siete AOVES provienen de regiones emblemáticas como Mallorca, la Comunidad Valenciana, el sur de Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, cada uno con perfiles sensoriales únicos. «Todos los cosecheros compartimos la búsqueda de la excelencia, el amor a la naturaleza y la tradición, sin renunciar a la innovación y a la tecnificación de nuestros procesos», subrayó Vañó.
El Presidente de GPO también resaltó la importancia del concepto de Pago, «una zona específica, delimitada y única, caracterizada por su varietal, tipo de suelo, climatología, orientación y, sobre todo, por la acción del hombre. El terroir debe entenderse como un conjunto donde la labor del agricultor es esencial para obtener aceites de extrema calidad».