Los mejores AOVEs de la Sierra de Segura reciben los Premios Ardilla 2025
La Denominación de Origen Sierra de Segura ha celebrado esta mañana en la aldea de Peñolite (Puente de Génave) la entrega de los Premios Ardilla 2025, que distinguen los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) de la campaña actual, así como a profesionales, entidades productoras y figuras clave del sector oleícola en la comarca.
El acto, celebrado en la Plaza de la Morea, contó con la presencia de diversas autoridades institucionales y del sector, entre ellas la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Belén Mata; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; y el presidente del Consejo Regulador, Pedro Julián Gómez. También participaron representantes de cooperativas y entidades financieras vinculadas al territorio.
Reconocimiento a la excelencia y sostenibilidad en el olivar de montaña
Durante su intervención, Pedro Julián Gómez destacó el compromiso del Consejo Regulador por incrementar el volumen de aceite envasado bajo la marca “Ardilla”, símbolo de calidad y origen. Con más de 52 marcas registradas, el objetivo es alcanzar las 55 en el corto plazo, fortaleciendo así la capacidad de negociación del sector en los mercados.
“El reto está en posicionar nuestra marca y defender márgenes justos, acordes con el coste real del olivar tradicional y de montaña”, señaló Gómez, quien defendió la unidad del sector como vía para asegurar la rentabilidad de los agricultores.
Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, resaltó el valor del olivar de montaña como eje diferenciador de la comarca, así como el compromiso de los agricultores por mantener la calidad y sostenibilidad del producto.
Galardones a la calidad, la trayectoria profesional y la innovación
En esta edición, el Premio Embajador de la Ardilla ha sido otorgado al catedrático Sebastián Sánchez Villasclaras, director del Título de Experto en Cata de Aceites de la Universidad de Jaén, por su amplia labor investigadora y formativa en el ámbito de la tecnología oleícola y el aprovechamiento de subproductos.
El reconocimiento Maestro de Almazara ha recaído en Francisco Javier Pérez García, responsable técnico de la almazara Oleofer (La Puerta de Segura), con una trayectoria de 15 años en la entidad y experiencia previa en sistemas tradicionales de prensado.
Como novedad, este año se ha premiado a las entidades inscritas en la DO con mayor proporción de AOVE certificado en tres categorías:
Pequeña producción:
- Potosí 10 (Orcera)
- Accésit: SCA San Isidro (Benatae)
Mediana producción:
- SCA Virgen del Campo (Génave)
- Accésit: SCA San Isidro (Siles)
Gran producción:
- SCA Virgen del Campo (Torres de Albanchez)
- Accésit: La Vicaría (Puente de Génave)
Además, se entregaron los Premios Ardilla a la Calidad, elegidos en una cata-concurso celebrada en diciembre de 2024 en el Antiguo Monasterio de Santa Clara (Beas de Segura). Los AOVEs premiados fueron:
- Sierra de Génave, de la cooperativa homónima (Génave)
- Oleaí, producido por agricultores ecológicos en almazara Oleofer (Beas de Segura)
- Saqura, de la SCA San Francisco (Arroyo del Ojanco), comercializado por Jaencoop
Homenaje institucional y tradición comarcal
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a Ángel Sánchez López, presidente del Consejo Regulador durante casi dos décadas, por su labor incansable en la promoción y fortalecimiento de la DO Sierra de Segura. Sánchez cedió el testigo en 2024 a Pedro Julián Gómez.
El evento contó con la colaboración de la SCA San Juan Bautista de Peñolite, el Ayuntamiento de Puente de Génave y el propio Consejo Regulador. Esta ceremonia, una de las más arraigadas de la comarca, refleja el profundo vínculo entre el territorio, sus cooperativas y la identidad oleícola de la Sierra de Segura.