Recetas con AOVE y sabor a comarca

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha celebrado recientemente dos talleres gastronómicos en la comarca con el objetivo de divulgar las propiedades del aceite de oliva virgen extra certificado y fomentar su integración diaria en una alimentación saludable. Estas actividades, dirigidas a socios y vecinos de las cooperativas, refuerzan el compromiso del Consejo Regulador con la formación culinaria, la salud y la valorización del producto de calidad diferenciada.

Los encuentros combinaron cocina en directo con divulgación nutricional, subrayando la versatilidad del AOVE con D.O.P. Estepa, reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia sensorial, su alto contenido en compuestos saludables y su trazabilidad certificada.

De las ensaladas frías a los desayunos dulces

El primer taller tuvo lugar en las instalaciones de Ntra. Sra. de la Fuensanta S.C.A. (Corcoya) y se centró en ensaladas frías elaboradas con aceite de oliva virgen extra en crudo. Los asistentes aprendieron a preparar patatas aliñadas, ensalada de mango y langostinos, y ensalada de garbanzos, recetas sencillas que demuestran cómo el AOVE potencia los sabores y aporta beneficios nutricionales.

La segunda sesión, celebrada en Puricón S.C.A. (Aguadulce), abordó el desayuno saludable desde una óptica innovadora. Las propuestas incluyeron tosta de aguacate y salmón, smoothie antioxidante de frutos rojos con AOVE, y bizcocho de zanahoria, demostrando que el aceite virgen extra también tiene cabida en elaboraciones dulces y matinales.

“Promover la alimentación saludable desde el conocimiento es clave. Estos talleres permiten acercar la excelencia del virgen extra con D.O.P. Estepa a la vida diaria de nuestras familias”, afirmó Moisés Caballero, secretario general de la Denominación de Origen Estepa. “Mostramos cómo se puede jugar con distintas variedades para crear platos ricos, sanos y equilibrados”.

Un producto con certificación, sostenibilidad y origen

Además de su valor gastronómico y saludable, Caballero quiso recordar que “el AOVE con D.O.P. Estepa no es solo un producto con calidad certificada; es el resultado del esfuerzo colectivo de más de 4.500 familias olivareras comprometidas con la sostenibilidad, la innovación y el respeto al medio ambiente”.

Con esta iniciativa, la Denominación de Origen Estepa reafirma su papel como agente divulgador del aceite de oliva virgen extra, posicionándolo no solo como ingrediente esencial en la cocina mediterránea, sino también como símbolo de cultura, salud y territorio.