Un concurso con sabor a oro líquido: descubre cómo el AOVE vuelve a conquistar la alta cocina

El aceite de oliva virgen extra vuelve a vestirse de gala en uno de los concursos gastronómicos más esperados del año. La Diputación de Jaén ha abierto la convocatoria para la XXII edición del Premio Internacional de Cocina con AOVE ‘Jaén Paraíso Interior’, un certamen que premia el talento culinario de chefs de todo el mundo… con el aceite como protagonista.

La final se celebrará el 8 de octubre en San Sebastián, en pleno corazón del prestigioso congreso San Sebastián Gastronómika, y reunirá a ocho cocineros y cocineras que competirán en directo por conquistar al jurado. ¿El premio? 8.000 euros y el reconocimiento internacional en un escenario reservado a los grandes de la cocina.

Una receta, un aceite, una oportunidad

Si eres amante del buen comer y del aceite de oliva virgen extra, este concurso es una celebración de lo que puede lograr la cocina cuando se parte de ingredientes excepcionales. Cada participante —profesionales de restaurantes de todo el mundo— tendrá que presentar un plato en el que el AOVE brille con luz propia. Pero no vale cualquier aceite: deberán utilizar alguna de las joyas seleccionadas en la edición ‘Jaén Selección 2025’. Hablamos de auténticos tesoros de oliva como: Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Oleícola Jaén de Baeza.

Estos aceites representan lo mejor de la cosecha de Jaén, la mayor productora de aceite de oliva del mundo. Su calidad, matices y diversidad son el punto de partida para recetas que combinan técnica, creatividad e identidad.

Cocina en directo, alta tensión y mucho sabor

La gran final será un espectáculo en sí misma. Durante 75 minutos, los ocho finalistas elaborarán sus platos ante un jurado formado por chefs reconocidos, periodistas gastronómicos y expertos en aceite. Allí se valorará no solo el sabor, sino también la presentación, el uso inteligente del AOVE, la innovación y la historia detrás del plato.

Los chefs no solo cocinan, también deben contar su receta, explicar el porqué de sus ingredientes y cómo maridan con el aceite seleccionado. Todo ello en uno de los auditorios más emblemáticos de la gastronomía mundial: el Palacio Kursaal de San Sebastián.

Un concurso con historia y grandes nombres

Desde su creación, este concurso ha servido como plataforma para cocineros que hoy brillan con estrella propia. Jordi Cruz, Xanti Elías o Sergio Bastard figuran entre sus ganadores. En la pasada edición, el ganador fue Alejandro Paz, del restaurante Fuentelgato (Cuenca), con una propuesta que conquistó al jurado.

Jaén y su apuesta por el AOVE como símbolo de calidad

Este concurso es solo una de las muchas acciones que la Diputación de Jaén realiza cada año para promocionar sus aceites. En 2025, los AOVE de la marca ‘Jaén Selección’ han estado presentes en eventos tan importantes como Madrid Fusión, Salón Gourmets o la World Olive Oil Exhibition, y seguirán viajando a citas como The World’s 50 Best Restaurants (Turín) o la Gala Michelin España (Málaga).

Además, vuelven las queridas Fiestas del Primer Aceite en Martos y Fuenlabrada, una oportunidad perfecta para acercarse al mundo del AOVE desde la tradición, el sabor y la cultura.