Venchipa, Maeva y Albojaira lideran la calidad del AOVE granadino
La Diputación de Granada ha celebrado la undécima edición de los Premios AOVE ‘Sabor Granada’, reafirmando su compromiso con un sector estratégico para la economía agroalimentaria provincial. En un acto presidido por Francis Rodríguez, presidente de la Diputación, y Antonio Díaz, diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, se han otorgado nueve galardones que distinguen la calidad, la innovación y el compromiso en torno al aceite de oliva virgen extra (AOVE) producido en la provincia.
Rodríguez subrayó que “el aceite de oliva no es solo un alimento, es cultura, economía y futuro”, destacando además los datos positivos de la campaña 2024/2025, que ha alcanzado entre 120.000 y 125.000 toneladas tras superar los efectos de la sequía. En este contexto, reiteró el respaldo institucional a través del Plan Estratégico de Sabor Granada, enfocado en impulsar la alta gastronomía, la innovación y la proyección internacional del producto.
Excelencia técnica y diversidad productiva
Los Premios Sabor Granada 2025 han reconocido a los mejores aceites presentados en diversas categorías, seleccionados entre 31 muestras de 25 empresas participantes:
- Frutado Verde Intenso.- O-Med, de Venchipa S.L. (Ventas de Huelma), consolidado como referente en equilibrio y complejidad sensorial.
- Frutado Verde Medio.- Maeva Toro, de Aceites Maeva (Escúzar), destaca por su perfil armónico y carácter varietal.
- Frutado Maduro.- Albojaira Selecto, de la cooperativa San Sebastián (Alfacar), premiado por su suavidad y notas maduras equilibradas.
- Producción Integrada.- Quaryat, de Almazara Quaryat Dillar (Dílar), reconocido por integrar sostenibilidad y calidad técnica.
- Producción Ecológica.- Diezma+Eco, de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (Diezma), un AOVE que refleja la pureza de la olivicultura ecológica.
- Producciones Singulares.- Roldán Oliva 1895 (Íllora), destacada por su innovación y diferenciación en el mercado.
- Mejor Envase.- Reyes Rivero S.L. (Gójar), por su elegante botella blanca, ejemplo de diseño funcional y atractivo visual.
Ciencia, tradición y liderazgo femenino
Además de los galardones a la calidad, esta edición ha incluido dos distinciones honoríficas. La Distinción Especial a la Mujer destacada del sector oleícola ha recaído en María Vanesa Martos Núñez, catedrática de la Universidad de Granada, por su trayectoria en investigación agrícola y divulgación científica.
El Premio Honorífico Oleícola ha sido para Francisco Pérez Velasco, expresidente de Infaoliva Granada y figura histórica del olivar granadino, reconocido por su dedicación al campo y la defensa del sector cooperativo.
Un sector clave en cifras
Con más de 209.000 hectáreas de olivar, Granada representa el 13% del total andaluz, posicionándo como la tercera provincia productora de España, solo por detrás de Jaén y Córdoba. Los Premios ‘Sabor Granada’ se consolidan como un instrumento eficaz para promover la competitividad, la excelencia y la visibilidad internacional del AOVE granadino.