VENCHIPA S.L. de Granada recibe el Premio Especial Alimentos de España por su AOVE
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2024/2025, mediante orden ministerial publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Estos galardones destacan la calidad y excelencia de los aceites de oliva virgen extra producidos en España, estimulando a los productores y favoreciendo su conocimiento entre los consumidores.
Premios especiales y ganadores por categoría
El Premio Especial Alimentos de España ha sido otorgado al aceite presentado por VENCHIPA S.L., de Ventas de Huelma (Granada), que también ha sido galardonado como mejor en la modalidad «Frutado Verde Amargo». Este aceite se caracteriza por su frutado muy intenso de aceitunas verdes, con notas de alloza, tomate, alcachofa, hoja de olivo y frutas verdes como plátano y manzana. En boca, presenta una entrada ligeramente dulce, con amargor y picante de intensidad media-alta, resultando en un aceite equilibrado, armónico y de gran complejidad.
En la categoría de «Frutado Verde Dulce», el premio ha recaído en el aceite presentado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, de Bailén (Jaén). Este aceite se distingue por su frutado intenso de aceitunas verdes, con descriptores de tomate, alloza, hierbabuena y alcachofa, y notas de cítricos, plátano, manzana y hoja de olivo. En boca, es de entrada dulce, con amargor y picante de intensidad media, resultando en un aceite equilibrado y complejo.
El premio en la modalidad de «Frutado Maduro» ha sido otorgado al aceite presentado por Agrària Espluguense i Secció de Crèdit, de L´espluga Calba (Lleida), perteneciente a la DOP Les Garrigues. Este aceite se caracteriza por su frutado intenso de aceitunas con notas maduras de almendra, plátano, melocotón, pera y manzana, con frutos secos y especias dulces como la canela. En boca, presenta una entrada dulce, con ligero amargor y picante, resultando en un aceite armonioso y equilibrado.
En la categoría de Producción Ecológica, el premio ha sido para el aceite presentado por Finca la Torre, de Antequera (Málaga). Este aceite se distingue por su frutado intenso de aceitunas verdes, hierba, alloza y hoja de olivo, con notas de frutos verdes como plátano y manzana. En boca, es de entrada ligeramente dulce, con amargor y picante de intensidad media-alta, resultando en un aceite equilibrado, persistente y de gran complejidad.
Finalistas por categoría
- Frutado Verde Amargo: Cooperativas Andaluza del Campo El Alcázar (Baeza, Jaén) y Andaluza Nuestra Señora de los Remedios (Jimena, Jaén), DOP Sierra Mágina.
- Frutado Verde Dulce: Marín Serrano El Lagar (Carcabuey, Córdoba), DOP Priego de Córdoba, y Aceites Campoliva (Pegalajar, Jaén).
- Frutado Maduro: Agrícola Sant Isidre i Secció de Crèdit Juncosa de Les Garrigues (Juncosa, Lleida), DOP Les Garrigues, y Centre Oleícola del Penedés (Llorenç del Penedès, Tarragona), DOP Siurana.
- Producción Ecológica: Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina, Jaén) y Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba), DOP Priego de Córdoba.
Procedimiento de selección
El proceso de selección de los aceites ganadores, que incluyó la evaluación sensorial y los análisis físico-químicos, se desarrolló en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La valoración sensorial contó con la participación de los jefes de los diferentes paneles oficiales de catadores de las administraciones públicas, dirigidos y coordinados por el jefe del panel del ministerio. Durante todo el proceso de selección se garantizó la trazabilidad y el anonimato de las 53 muestras participantes en esta edición del concurso.
Objetivo de los premios
Estos premios, que forman parte de las acciones promocionales de la estrategia Alimentos de España, tienen como finalidad poner en valor la excelencia de los aceites de oliva virgen extra españoles y promocionar su conocimiento y valoración entre los consumidores.