Viaja al corazón del olivar: experiencias con sabor, historia y naturaleza
El oleoturismo se consolida como una innovadora propuesta de desarrollo rural y turístico, articulando una oferta experiencial única en torno al aceite de oliva virgen extra (AOVE), un producto emblema de la dieta mediterránea y símbolo de identidad en numerosos territorios españoles. La iniciativa “Oleoturismo España”, promovida por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), agrupa ya a ocho provincias que han diseñado de forma coordinada una estrategia turística basada en la excelencia, la autenticidad y la sostenibilidad.
Esta modalidad turística invita a descubrir el mundo del olivar a través de actividades vivenciales que conectan al visitante con el proceso de elaboración del AOVE, los paisajes agrícolas, la cultura local y la historia milenaria del olivo. Una propuesta que, además, fomenta el desarrollo socioeconómico local y promueve la conservación del patrimonio natural y cultural de las comarcas olivareras.
“El oleoturismo es mucho más que una escapada rural: es una inmersión en la cultura del AOVE, un viaje que deja huella positiva en el territorio”, destacan desde AEMO.
Un turismo de calidad, auténtico y sostenible
El proyecto “Oleoturismo España” apuesta por una oferta armonizada, estructurada y de calidad, en la que cada provincia aporta su singularidad, con un conjunto de almazaras, fincas, restaurantes, alojamientos rurales y museos comprometidos con la excelencia en la atención al visitante.
La propuesta oleoturística está diseñada para ofrecer una experiencia completa en torno al mundo del AOVE, que combina gastronomía, tradición, innovación, salud y medio ambiente. Algunas de las actividades más destacadas incluyen:
🏺 Visitas guiadas a almazaras
Descubrir in situ cómo se transforma la aceituna en AOVE, conociendo las variedades de fruto, métodos de elaboración y criterios de calidad que hacen único a cada aceite.
🌿 Paseos entre olivos centenarios
Recorridos a pie, en bicicleta o a caballo por campos de olivos, aprendiendo sobre el cultivo y la biodiversidad del ecosistema olivarero.
🧪 Catas técnicas y sensoriales
Degustaciones dirigidas de diferentes variedades de AOVE, desde un enfoque profesional o simplemente lúdico, aprendiendo a identificar aromas, sabores y atributos saludables.
🍽️ Experiencias gastronómicas
Menús temáticos, desayunos molineros, talleres de cocina tradicional y degustaciones maridadas con AOVE en entornos rurales o enclaves oleícolas singulares.
🏛️ Museos y centros de interpretación
Espacios donde conocer la historia, evolución y legado cultural del olivo y su aceite, desde la antigüedad hasta las técnicas más modernas de extracción.
💆 Bienestar y cosmética con AOVE
Talleres de elaboración de productos cosméticos naturales, spas con tratamientos de oleoterapia y experiencias centradas en los beneficios saludables del aceite de oliva.
🎉 Fiestas y eventos oleícolas
Celebraciones populares que giran en torno al mundo del olivar, con actividades culturales, catas, exhibiciones de molienda y propuestas festivas que fortalecen el vínculo entre visitantes y comunidad local.
Un turismo con impacto positivo
El oleoturismo no solo ofrece una experiencia enriquecedora al visitante, sino que activa la economía rural, preserva tradiciones y favorece una relación más respetuosa con el medio ambiente. La estructura del proyecto permite que cada destino trabaje bajo criterios de sostenibilidad, fomentando buenas prácticas en el uso de recursos, movilidad, accesibilidad y gestión turística.
España, como primer productor mundial de aceite de oliva, cuenta con una red de territorios olivareros que abarcan prácticamente todas las Comunidades Autónomas. Cada uno de ellos ofrece un relato único, donde el olivo y su cultura son protagonistas de una forma de vida.
“Oleoturismo España es una invitación a redescubrir nuestros pueblos a través del olivar: conocer su historia, su gente y su esencia en torno a un producto que forma parte de nuestra identidad”.