
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página
Extremadura cuenta en la actualidad con una superficie de 292.396 hectáreas de cultivo destinado al olivar de las que un 77% corresponde al cultivo en secano. El destino de este fruto en esta comunidad es mayoritariamente para la producción de aceite de oliva, donde solo el 11,31% se destina su producción a la aceituna de mesa.
Fundamentalmente, las variedades más extendidas en esta comunidad autónoma son la Verdial, Cornezuelo y Picual. En menor cantidad están también presentes la Cornicabra y Hojiblanca, teniendo la Manzanilla Cacereña una fuerte presencia en la provincia que indica su nombre, y que se destina a aceituna de mesa aunque también para aceite de oliva. Entre las calidades producidas, podemos destacar la producción de aceite de oliva virgen extra y los aceites de oliva virgen extra premium.
Cuando hablamos de calidad, Extremadura tiene reconocidos un total de 3 DOPs/IGPs ( Gata-Hurdes, Monterrubio y Villuercas Ibores Jara) que aportan excelencia a este producto laureado por sus cualidades gastronómicas y saludables, y que forma parte de la dieta mediterránea tan atractiva para el mundo de la restauración como en el de la alta gastronomía.