
- Ordenar por Por defecto
- Mostrar 15 Artículos por página
Aragón cuenta con 61.051 hectáreas de olivar de las cuales el 78% se destina a almazara, mientras que el 22% restante para la producción de aceituna de mesa o para ambos destinos. Este tipo de cultivo es mayoritariamente de secano pero año tras año incrementa la superficie de olivar de regadío.
En cuanto a las variedades producidas en Aragón, nos encontramos con tipos autóctonos de aceituna entre las que se encuentran la Arbequina, la Empeltre y la Morrut o Morruda. De estas tres, la Empeltre es la variedad de aceituna más representativa de la comunidad autónoma de Aragón, lo que se refleja no solo en su origen, sino también en su concentración productiva en el Bajo Aragón y la cuenca del Ebro. De carácter minoritario podemos encontrar otras variedades como la Royal en esta zona de producción.
Cuando hablamos de calidad, en Aragón se encuentran reconocidas dos DOPs: D.O.P. Aceite del Bajo Aragón y D.O.P. Aceite Sierra del Moncayo, siendo la primera la que cuenta con una trayectoria más amplia en el tiempo.